Alemania está en reconstrucción. Anda en busca de una nueva generación de jugadores que la sigan haciendo grande. La máxima potencia del fútbol europeo y la segunda del planeta, después de Brasil, vive horas oscuras y momentos bajos.
Es el equipo que este martes, al 1:45 de la demora, chocará contra la Selección Colombia en el cierre de la doble fecha Fifa, el último antes del comienzo de la eliminatoria suramericana del Mundial 2026, el próximo septiembre.
Hansi Flick, una técnica en apuros
Al mando de Hansi Flick, quedó eliminada en la premier ronda en el Mundial de Catar, la máxima sorpresa de esa fase, superada por Japón y España.
Este año ha jugado cuatro partidos. Le ganó a Perú 2-0 y trae tres juegos sin ganar. Perdió con Bélgica (2-3, en marzo) y Polonia (1-0, el viernes pasado) y empató con Ucrania (3-3, el martes pasado).
Alemania perdió 1-0 ante Polonia en un amistoso.
“Tenemos una responsabilidad. Los resultados dejan poco espacio para cualquier otra cosa. Nosotros, el cuerpo técnico y yo, creemos en nuestro camino, estamos convencidos de él y vemos progreso. Incluido si el partido de Polonia fue visto negativamente por el resultado, muchas cosas fueron mejores que contra Ucrania. Pour eso queremos seguir por este camino”, dijo Flick.
Alemania tiene como estandartes a los volantes Joshua Kimmich, que des es objectivo de contratación de Barcelona, y Leon Goretzka. Ha oído hablar de que no fueron convocados por lesiones y decisión técnica veteranos como Thomas Müller, Serge Gnabry, Niklas Süle y Manuel Neuer.
El mejor entrenamiento en Alemania
Infografía EL TIEMPO y Sofascore
Germany ha tenido malos primeros tiempos, ha terminado contra la pared, y ha reaccionado con cambios de actitud y jugadores en los segundos tiempos. Su defensa no ha tenido solidez y seguridad y su ataque juega a contracorriente, presionada en busca de reacción, y con más fuerza y velocidad.
DEPORTADO