¿Rusia está purgando las tropas del Grupo Wagner en África?

Cientos de soldados de la organización paramilitar Wagner han sido vistos saliendo volando de la República Centroafricana en los últimos días, lo que genera dudas sobre si Moscú está purgando al grupo después de su motín en Rusia el mes pasado.

Más de 600 empleados de Wagner Group fueron vistos saliendo del aeropuerto capitalino de Bangui esta semana, según miembros de organizaciones no gubernamentales y analistas que siguen los acontecimientos en la República Centroafricana (RCA).

NBC News obtuvo un video que parece mostrar a decenas de agentes uniformados de Wagner en una base militar en Bangui esta semana. Reunidos cerca de un helipuerto, clasificaron bolsas y otras pertenencias personales esparcidas por el suelo a su alrededor.

Fotograma de un video obtenido por NBC News que parece mostrar a decenas de agentes uniformados de Wagner en una base militar en la capital, Bangui.
Obtenido por NBC News

El periódico regional en francés Jeune Afrique fue el primero en informar el jueves sobre la partida de cientos de empleados de Wagner.

Los robos se produjeron cuando el Kremlin trató de reafirmar su autoridad sobre la organización dos semanas después de una rebelión de corta duración en la que el líder de Wagner, Yevgeny Prigozhin, desafió abiertamente al presidente ruso, Vladimir Putin, y ordenó a sus tropas de combate en Ucrania que marcharan sobre Moscú.

La rebelión del 23 y 24 de junio terminó después de que Bielorrusia negociara un acuerdo entre Wagner y el gobierno de Putin. Pero cómo manejará el presidente ruso las operaciones militares y comerciales en expansión del grupo en el Medio Oriente y África sigue siendo una pregunta abierta.

No estaba claro si la salida del personal de Wagner de la República Centroafricana fue parte de una rotación rutinaria de tropas, un saqueo a gran escala por parte de Moscú con la intención de reducir la influencia de Progozhin, o si los leales a Wagner se negaron a trabajar bajo el Ministerio de Defensa ruso.

Moscú puede intentar restablecer su control sobre las fuerzas de Wagner, pero aún es demasiado pronto para sacar conclusiones firmes, según Nathalia Dukhan, investigadora principal de The Sentry, un grupo de defensa sin fines de lucro que denuncia la corrupción, la represión y las violaciones de los derechos humanos.

Otros expertos estuvieron de acuerdo. «Las purgas son muy probables, ya que la lealtad es el tema candente para Putin en este momento», dijo Alia Brahimi, investigadora principal del grupo de expertos Atlantic Council.

En los días posteriores al motín, Putin elogió a los líderes militares rusos por repeler el motín de Prigozhin y por evitar una «guerra civil». Las autoridades rusas allanaron la sede de Wagner en San Petersburgo.

Fidele Gouandjika, asesor del presidente de la RCA, Faustin-Archange Touadera, dijo que «no hubo cambios» en la presencia del grupo Wagner en los últimos días. Los «instructores» rusos todavía estaban en el terreno con el principal funcionario de la organización, Vitali Perfilev, dijo Gouandjika a NBC News.

El motín encabezado por Prigozhin hace dos semanas fue «un asunto interno de Rusia», dijo, y agregó que la República Centroafricana tenía un acuerdo con la Federación Rusa, no con el Grupo Wagner.

Un alto representante de Wagner en el país, Dmitry Sytii, que dirige el centro cultural ruso, también dio a entender que no se había ordenado a los paramilitares que abandonaran el país y le dijo a NBC News: «No comencé a hacer las maletas de nuevo. ¿Cuándo es el avión?

Lewis Mudge, director para África Central de Human Rights Watch, dijo que no estaba claro si Wagner enfrentó una gran agitación en la República Centroafricana.

«Estamos escuchando rumores de varias fuentes, incluidas algunas personas en el aeropuerto, pero el movimiento de las fuerzas de Wagner dentro y fuera del Aeropuerto Internacional Bangui M’Poko no es inusual en sí mismo», dijo Mudge. «Entonces, por el momento todavía es una situación de esperar y ver.

El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y la Agencia Central de Inteligencia se negaron a comentar. La semana pasada, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que «no había indicios de que Wagner esté reduciendo su intención de explotar a los países africanos».

Los mercenarios de Wagner llegaron por primera vez a la República Centroafricana en 2018 como asesores militares y trabajaron junto a las fuerzas armadas del país para combatir una rebelión que amenazaba al gobierno. El gobierno de Estados Unidos y grupos de derechos humanos han acusado a Wagner de cometer atrocidades en África y explotar las minas de oro y diamantes de los países. En enero, Estados Unidos designó a Wagner como una organización criminal transnacional.

Es probable que el Kremlin cambie el nombre de Wagner y expulse a algunas figuras consideradas demasiado cercanas a Prigozhin, dijo Colin Clarke, investigador principal del Centro Soufan, un centro de investigación sin fines de lucro centrado en cuestiones de seguridad global.

Pero incluso con un «cambio de marca», es poco probable que Rusia abandone los contratos de seguridad, las operaciones de desinformación y las empresas mineras de Wagner que han reforzado el alcance de Moscú en el norte de África y el África subsahariana, dijeron funcionarios Clarke y otros expertos.

“Los servicios que Wagner brinda a los rusos en África son esenciales”, dijo Clarke. “No va a desaparecer. Ellos lo necesitan.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo en una entrevista reciente con Russia Today que el levantamiento de Prigozhin no afectará las relaciones de Moscú con sus «socios y amigos» y que los agentes de Wagner permanecerán en la República Centroafricana, Malí y otros países africanos.

«A pedido de ellos, varios cientos de militares están trabajando en la República Centroafricana como instructores; este trabajo, por supuesto, continuará», dijo Lavrov.

En comentarios públicos posteriores al motín, Putin agradeció al ejército y a las fuerzas del orden por sofocar la rebelión y dijo públicamente por primera vez que el gobierno había financiado el Grupo Wagner, proporcionando 86 mil millones de rublos, o alrededor de mil millones de dólares.

“Aunque Wagner se considera una empresa militar privada, en realidad no es una empresa militar totalmente privada. Realmente es una criatura de la agencia de inteligencia militar rusa”, dijo Kimberly Marten, profesora del Barnard College de la Universidad de Columbia.

Los expertos dijeron que la admisión de Putin significa que Rusia no tendrá forma de negar su responsabilidad por los abusos de Wagner en África y otras partes del mundo.

«El modelo de explotación y seguridad del Grupo Wagner, que involucra políticas económicas rapaces y atrocidades contra civiles, ahora es imputable al estado ruso», dijo Brahimi del Consejo Atlántico. «Se ha levantado el velo y Putin tendrá que hacerse cargo personalmente de la depredación en África del Norte y Subsahariana».