Petrolera ExxonMobil estaría empacando maletas para irse de Colombia – Sectores – Economía

Petrolera ExxonMobil estaría empacando maletas para irse de Colombia – Sectores – Economía

La petrolera estadounidense exxonmobil tomó la decisión de renunciar a un contrato que tenía con su socio Patriot Energy, filial en Colombia de Sintana Energy, en el municipio de Puerto Wilches, Santander, para realizar operaciones con fracking.

Se trata del block VMM-37, en que a finales de 2015 se anunció un hallazgo de petróleo tras la perforación del pozo Manatí Blanco-1. ExxonMobil tiene una participación de 70 acciones en esta actividad, pero Patriot Energy conserva las 30 acciones restantes.

(Lea también: Emerald Energy: que pasará con los contratos petroleros que tiene en el país)

ExxonMobil no solo decidió retirar el acuerdo de operación conjunta al próximo 31 de mayo, sino que también también al contrato firmado con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); sin embargo, debe esperar su autorización para que esto quede en firme.

«Estamos decepcionados de que nuestro socio en VMM-37 durante más de una década, ExxonMobil, optó voluntariamente por el desistimiento tanto del acuerdo como del contrato. La gerencia ha contratado asesores legales y técnicos para ayudar a bordar este cambio inesperado de eventos”, dijo Doug Manner, CEO de Sintana Energy.

Este contrato se firmó en marzo de 2011 y sólo pasó a la fase de exploración. En la final de 2013 la ANH aprobó una enmienda para que ExxonMobil podrá hacer fracking y las pruebas de producción del pozo Manatí Blanco-1; pero esto nunca ocurrió y el contrato está suspendido desde el 19 de septiembre de 2015.

(Lea también: Petróleo: 19 descubrimientos en el último año y mayor actividad desde 2014)

En época de onda VMM-37 ExxonMobil y Ecopetrol afirman expulsar piloto de fracturación hidráulica platero, que también quedó en veremos con la llegada del gobierno del presidente Gustavo Petro. Las empresas aún están a la espera de que la ANH dé su downstream para suspender los contratos que se firmaron para hacer este piloto y el de Kalé.

El Gobierno ha sido radical al asegurar que no permitirá que en Colombia se realice terrible. Incluido, el 18 de abril el Senado de la República recientemente, en segundo debate, un proyecto de ley que busca prohibir esta técnica en el país.

Este es el segundo contrato al que renunció a ExxonMobil en los últimos años. En septiembre de 2020 también escuchaste sobre COL-4un bloque que durante varios años bajo la modalidad de TEA (evaluación técnica) y que en abril de 2019 decidió convertirlo en E&P (exploración y producción).

COL-4 está ubicado en el Caribe colombiano, a 100 kilómetros de la costa del departamento de Bolívar, y tenía como socio operador a Repsol, con una participación del 50 por ciento.

(Lea también: ¿Petróleo o energías limpias? Ricardo Roa trazará el nuevo futuro para Ecopetrol)

Foto :

Jaime Moreno. Archivos EL TIEMPO

Aunque en esa oportunidad se habian compensaciones inversas por $ 350 millones y Fernando Sarria, presidente de ExxonMobil Exploration Colombia, aseguró que la firma de este contrato reforzaba el interés de la compañía de identificar oportunidades para expirir las operaciones en Colombia, año y medio después decidió renunciar al negocio.

Con estos movimientos que ha hecho ExxonMobil, ya no tiene ningún contrato vigente para operar en Colombia, puede comenzar un tiempo después de completar COR-46, COR-62 y VMM-29. En estos activos tenía como socio a Ecopetrol, con una participación del 50 por ciento.

Además, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ha reiterado en varias ocasiones que no se entregarán nuevos contratos petroleros en Colombiaes que se reactivará la prioridad los 32 que actualmente se encuentran suspendidos por problemas de orden público, conflictividad social y trámites ambientales.