Minería de tierras raras en Colombia – Sectores – Economía

Minería de tierras raras en Colombia – Sectores – Economía

Las tierras raras sus elementos importantes para la alta tecnología y la transición energética y por lo que se conoce Auxico Resources Canada es la empresa que estaría detrás del primer proyecto minero que busca explotarlas en Colombia.

Afirman que existe el permiso de la Autoridad Nacional de Minería (ANM) y de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia), lo que les permite una explotación a pequeña escala, pecado de embargo, en un documento que conoció EL TIEMPO la autoridad indica que desconoce una licencia hacia la empresa.

(Lea también: ¿Cómo lograr qu’aumente la venta de vivienda? Responde presidente de Camacol)

Se trata del radicado YO-2023-06191, por otra parte la Corporación responde a Edwin Suárez, director del periódico el Morichal, que la resolución 500.3622-2089 del 30 de diciembre de 2022, le otorgó una licencia ambiental temporal al ciudadano Clímaco Silvestre Unda Barrios para la ejecución de minería a cielo abierto, con el fin de explotar minerales de tierras raras en la propiedad Minastyc, ubicada en la zona rural de Puerto Carreño, Vichada.

Los recursos permitidos por la autoridad contemplan la «explotación y beneficio de minerales de niobio y sus concentrados, tantalio y sus concentrados, vanadio y sus concentrados, circumio y sus concentrados, estaño y sus concentrados y oro y sus concentrados».

(Le podría interesar: ‘Cada vez es más complejo desarrollar proyectos nuevos de energía en Colombia’)

La totalidad del trámite fue solicitado por el Señor Climaco Silvestre Unda

En este archivo también explican que no les ha llegado ningún documento que de razón sobre las obras que va a realizar esta empresa canadiense en el mencionado proyecto minero del señor Unda Barrios.

«Aunque se halla el logo de la empresa Auxico Resources de Canada Inc, no se evidencia ningún documento legal allegado a esta Autoridad Ambiental que demuestre que existe algún tipo de contrato de obra o documento relacionado con la propiedad del proyecto a dicha empresa, toda vez que la totalidad del trámite fue solicitado por el Señor Climaco Silvestre Unda Barrios.”, indica el radicado.

(Le recomendamos: Posibilidad de declaratoria de emergencia económica se viene Planteando desde el 2022)

Lo que hay detrás del proceso

Lo anterior no señala que el proyecto de explotar tierras raras en el país no pueda continuar. Donde se explica es que el permiso es justamente para Unda Barrios, no para la empresa.

Lo cierto es que todos los documentos y estudios sobre los impactos ambientales y los recursos de explotación fueron y pagados por Auxico, explica el investigador canadiense Daniel Bland y añade que Auxico otorgó en 2020 el pago de 750.000.000 pesos al dueño de Minastyc por el título y los derechos de posesión del predio por un periodo de 60 años.

Según el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en su capítulo 3 sobre licencias ambientales, “El beneficiario de la licencia ambiental en cualquier momento podrá cederla total o parcialmentelo qu’implica la cesión de los derechos y obligaciones que de ella se derivan».

Siendo esta la disposición de la ley, la empresa puede formalizar la compra de Minastyc al señor Unda Barrios y cuando este previsto este podrá ceder los derechos ambientales y sus condiciones avisando a la autoridad nacional sobre si será cesión total o parcial.

(También: ¡Megaprima! Estos son los ‘grandes’ descuentos que ofrece almacenes Éxito)

Los esfuerzos de Auxico por explotar en Colombia

Los esfuerzos de Auxico en el departamento de Vichada vienen de 2019, luego de un intento fallido de establecerse en Guainía, cuando firmaron un memorando de comprensión con el entonces gobernador Javier Zapata Parrado, quien tuvo que echarse para atrás luego de protestas en contra del proyecto.

(Otras noticias: Cecilia López revela que el presidente Petro impulsó artículo de expropiación en el PND)

Entre 2020 y 2021, investiga un punto histórico en el que impactaron asteroides y con un programa de 23 pozos de exploración confirmamos la presencia de elementos de tierras raras, entre los que encuentran el tantalio y niobio (coltán)así como otros como el titanio, escandio, litio, platino y estaño.

(Lea también: Diálogo franco y consensos para lograr crecimiento y reducción de la pobreza: Lacouture)

Auxico exploró importantes iniciativas en Tierras Altas en Colombia.

Pesa un número recibidon de niveles, es en realidad un conjunto de 17 elementos más importantes para el construcción de estructuras de aeronaves, vehículos eléctricos, pantalones, celdas e incluyendo sus demandas en defensa militar, puede permitirte desentrañar sistemas de combate más eficientes.

Estos minerales son esenciales en el proceso de transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, Es por ello que con el gran hallazgo, Auxico adquirió los derechos de Minastyc en 2020 y en 2021 inició las gestiones para adquirir un nuevo terreno denominado Agualinda de 1,293 hectáreas que limita con el primer predio.

En conjunto, la compañía plantea un total de 1,482 hectáreas bajo su control, lo que le proporciona acceso, según ellos, a una reserva de 1 millón de toneladas métricas de tierras raras y otros minerales en el departamento de Vichada.

El investigador explicó que la licencia ambiental de Corporinoquia les permite extraer hasta 50,000 toneladas de tierras raras anuales, mientras se apruebe una licencia global o definida, además, en la zona de Minastyc estos elementos se encuentran concentrados en las arenas aluviales, y su acceso se limita a una profundidad de 3 o 4 metros.

Esta particularidad implica que la explotación de estos recursos no requiere de los costosos métodos tradicionales de la minería, como voladuras o perforaciones, lo que se traduce en una alta rentabilidad para Auxico.

En total, la empresa estimó para 2040 haber recaudado 3.900 millones de dólares, con una ganancia anual que rondaría los 220 millones de dólares (que al cambio real serían más de 913.332 millones de pesos por año).

(Le podría interesar: Vientos en contra / Análisis de Ricardo Ávila)

Cabe señalar que el proyecto en Colombia no solo se limitará a la extracción, pues la compañía anunció que tenía prevista la construcción de una refinería de tierras raras en la zona franca de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Con una extensión de 10.000 metros cuadrados, espera una rentabilidad anual de 36.000 toneladas. El costo estimado para llevar a cabo este proyecto se estima en 116,2 millones de dólares.

Impacto ambiental y problemas con las comunidades

Más allá de cumplir estos objetivos, Auxico tiene una gran responsabilidad con las comunidades. de hecho, en los primaros años del proyecto en Vichada se solicitó una previa con comunidades Étnicas: indígenas, Rom, negras, raizales y palenqueras sobrio la adopción de medidas administrativas para la propiedad Minastyc con el criterio de afectación directa.

Sin embargo, mediante resolución número ST-1325 del 24 de septiembre de 2021 se resuelve que la consulta no procedió, debido a que la comunidad énica más cercana estaba aaa 3.7 kilómetros del proyecto y Separados físicamente por los depósitos aluviales. Pese a lo que se pueda pensar, esta respuesta tiene una limitación.

Aunque la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa tuvo en cuenta las alteraciones en la calidad del aire, los niveles de presión sonora, las condiciones geológicas, la calidad del recurso hídrico subterráneo y muchos otros aspectos, Bland explica que Esto impactó a la autoridad nacional por el predio Minasty, que por sí solo poseía una extensión de 189 hectáreas. La empresa tiene cuenta con 1.482.

(Lea también: Cinco riesgos que siguen latentes con la reforma pensional de Petro ¿Cómo eliminarlos?)

Harold Barbosa, Vicepresidente de Operaciones Latinoamérica de Auxico Resources, presentador del Proyecto Minastyc del Parlamento Provincial de Vichada.

Lo que viene para Auxico

En este sentido, uno de los grandes retos que tiene la empresa tendrá la garantía de que todos sus proyectos se combinarán con los estándares ambientales requeridos y que sus operaciones no afectarán a una comunidad indígena local.

Siendo consciente de esta responsabilidad, el entonces CEO de la compañía, Frederick Kozak, confirmó a Business & Human Rights Resource Center que el predio no está en territorio indígena, sin embargo, Auxico reconoce la importancia de trabajar de la mano de las comunidades, es por ello eso su equipo sostuvo una reunión con la comunidad de Warrawuanae del Resguardo Guacamayas Maiporé, para iniciar la compra de estaño a los mineros artesanales.

Más que esto, Para el investigador Bland uno de los mayores desafíos que fronta Auxico se garantizará que su cadena de suministro sea transparente. Según informa reciente de la Defensoría del Pueblo, gran parte de la minería ilegal en el sur de Venezuela, ubicada a solo media hora de las propiedades de Auxico en Vichada, está bajo el control del ELN y las disidencias de las FARC. Es comun que estos grupos armados realicen decomisos de coltanestaño y otros minerales contrabandeados al pais

Los datos son contexto, Bland señala que la deployment de una strategia rigurosa de debida diligencia se vuelve crucial para asegurar que las tierras raras extraídas ilegalmente en Venezuela no sean blanqueadas y legalizadas como productos de origen colombiano antes de ingresar al mercado global.

Mas noticias

– ¿Éxito cambiará de dueño? Multinacional hace anuncio que moverá mercado en Colombia

– Davivienda quiere llevar a que San Andrés sea la primera isla sin efectivo

– ‘El Gobierno debe escuchar que solo no puede sacar adelante su proyecto’: Cecilia López