Millonarios y Santa Fe: ¿cuánto pagan por usar el estadio El Campín? – Datos

Alquiler, impuestos, uso de los puestos de comida y las torres de iluminación. Esos son, en resumen, los cuatro aspectos por los que tienen que pagar Millonarios, Santa Fe y Equidad, los tres equipos bogotanos de primera división, para poder usar el estadio Nemesio Camacho El Campín. Estos costos han sido objeto de reciente debate en redes y ante la opinión pública, debido al mal estado de la gramilla del escenario deportivo.

Lea aquí: Así quedó la gramilla de El Campín, después del torrencial aguacero
El miércoles, tras su partido con Peñarol, los jugadores y el técnico del equipo azul protestaron por el estado del terreno y lo calificaron como «no apto para jugar» Producirá un intenso aguacero de más de una hora que la inundó y obligó a suspender temporalmente el juego.

Más de las críticas, la situación afectó al equipo del bolsillo del otro arrendatario: Santa Fe, por este aspecto, debió pagar una multa de 10 mil dólares (unos 45 millones de pesos) a la Conmebol, organizadora de la Copa Suramericana. No se descarta que el equipo azul pueda recibir una sanción similar.

El IDRD, sin embargo, ha aclarado en ocasiones anteriores en medios que la cancha está en buenas condiciones, que se le está haciendo mantenimiento de forma oportuna y que parte de los daños recientes obedecen a factores climáticos y biológicos que están combatiendo. Además, que, tras un concierto, su cuidado se garantiza con pólizas y un protocolo adecuado para conservar la gramilla.

Pero el debate se ha plantado entre la opinión pública. Por ello, le contamos: ¿Cuánto pagan, según documentos oficiales, los bogotanos equipos por usar este bien público cuyo buen mantenimiento corre por cuenta de la Alcaldía de Bogotá?

Lea además: El Campín: IDRD responde a información de Personería sobre fallas en el estadio

El coste para los equipos profesionales

Precios de compra de El Campín

Como ya se dijo, los tres equipos que juegan en Bogotá en la primera división de Fútbol Profesional colombiano (Millonarios, Santa Fe y Equidad) deben pagar al menos cuatro artículos. Estos valores están consignados en el ‘Manual de Aprovechamiento Económico del Espacio Público’ del IDRD y en los contratos públicos que firma el Distrito con los representantes legales de los equipos. (Vea el manual completo aquí)

El primero de esos valores se llama ‘aprovechamiento económico’ y es el costo del arriendo del estadio. Como mínimo, el Distrito cobra 8 salarios mínimos legales, es decidir un poco más de 10 millones de pesos.

Sin embargo, para los equipos profesionales este valor puede diferir, porque deben cancelar a porche sobrio la taquilla correspondiente al IPC del año anterior. Es decir que, para este año, deben dar el 13,12% del total de la recaudación por boletería.

Lea aquí: Hugo Rodallega esta y entre lágrimas denuncia racismeo: dijo que lo llamaron ‘mono’

A eso se suma el impuesto para los deportes, un tributo nacional que debe pagar todo evento masivo que corresponde al 10% del valor total de la taquilla recaudada, tal como se puede ver en el Manual del IDRD . Estos pagos deben hacerse el día hábil siguiente a la realización del juego.

A manera de ejemplo, dado que los equipos bogotanos no revelan sus ingresos por taquilla, se podría usar un valor correspondiente a partido del 28 de abril de 2019, con aforo de 20 mil personas ante el Junior de Barranquilla. En este juego, la ronda de búsqueda los $690 millones de pesos.

Si aplicas los precios de hoy, eel equipo debería pagar algo así como $90,390,000 pesos en mejora económica y $69,000,000 en impuestos.

Además de eso, se deben pagar los costos correspondientes al uso de espacios de comidas, que varia entre 3 millones de dolares 900 millones de pesos y 11 millones de dolares 700 millones de pesos de acuerdo a si el partido es clase A (con alta expectativa de asistencia) o B y C (con más baja expectativa de público).

También se debe pagar por la utilización de las cuatro torres de iluminación del escenario capitalino. Por último, el valor para este año es de 1’300.000 pesos por hora, de acuerdo con la tabla del IDRD. Estos pagos se deben hacer con 24 horas de anticipación al evento.

el manual de contratacion

Solo el aprovechamiento económico, por todo el año, le puede representar al Distrito ingresos que superan los dos mil millones de pesos por equipo, según los contratos analizados por EL TIEMPO.

En la plataforma Secop, en la que por ley está registrada à la contratación estatal, hay archivo de varios de estos acuerdos entre el IDRD y los equipos bogotanos, pero solo hasta el año 2020. Sin embargo, estos documentos, y los adjuntos, Pueden dar una idea del comportamiento del valor del alquiler del estadio.

Por 2020, millonarios lo construido por un precio anual estimado de $2,100 millones de pesos; Santa Fe, por 1.350 millones de pesos; allá equidadpara el estadio Techo, por 350 millones de pesos.

RAFAEL QUINTERO CERON
Editorial Unidad de Datos EL TEMPO

Otros temas de la Unidad de Datos