Grupos emergentes en la era digital

https://d31u1w5651ly23.cloudfront.net/articulos/articulos-1540103.jpg

El vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado distintos ámbitos de la sociedad, brindando nuevas oportunidades en varios sectores. No obstante, esta tecnología también presenta importantes desafíos relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos. Lorenzo Cotino, quien se convirtió en presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en febrero de 2025, enfrenta estos desafíos con una perspectiva renovada.

Ampliación de la perspectiva de protección

Históricamente, los grupos vulnerables en el entorno digital han sido menores, personas de la tercera edad y personas con discapacidades. Cotino propone el término «vulnerabilidad digital» para incluir a otras poblaciones que pueden verse afectadas por la IA, tales como profesionales en determinadas áreas que podrían ser influenciadas por el progreso tecnológico. Esta visión más amplia facilita la identificación y protección de más individuos frente a posibles usos incorrectos de su información.​

Requerimiento de recursos y cooperación

El establecimiento de normativas más rigurosas en torno a la IA demanda más recursos. Cotino destaca que la AEPD, con un equipo de 228 miembros, se enfrenta a dificultades para asumir sus nuevas obligaciones sin incrementar su personal y financiamiento. Asimismo, subraya la relevancia de trabajar en conjunto con otras entidades, como la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), para monitorear de manera efectiva los sistemas de IA.​

La implementación de regulaciones más estrictas sobre IA requiere recursos adicionales. Cotino señala que la AEPD, con una plantilla de 228 profesionales, enfrenta desafíos para cumplir con sus nuevas responsabilidades sin un aumento en personal y presupuesto. Además, enfatiza la importancia de colaborar con otras instituciones, como la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), para supervisar eficazmente los sistemas de IA.​

La AEPD tiene previsto elaborar manuales y notas técnicas destinadas a asistir a las pequeñas y medianas empresas en el cumplimiento de las normas de IA. Asimismo, se centrará en instruir al público sobre las ventajas y los peligros de la IA, fomentando un uso consciente y ético de esta tecnología.

Claridad y responsabilidad

Cotino respalda la implementación de registros públicos de algoritmos para mejorar la claridad en el uso de la IA. Este paso permitiría a los ciudadanos comprender cómo se manejan sus datos y aseguraría que las compañías sean responsables de sus sistemas de IA.​

Cotino apoya la creación de registros públicos de algoritmos para aumentar la transparencia en el uso de la IA. Esta medida permitiría a los ciudadanos conocer cómo se utilizan sus datos y garantizaría que las empresas sean responsables de sus sistemas de IA.​

Protección de menores en entornos digitales

La protección de datos de menores sigue siendo una prioridad. Cotino destaca la necesidad de adaptar las regulaciones existentes para abordar los desafíos específicos que presentan los entornos digitales, asegurando que los menores estén protegidos de posibles abusos y riesgos asociados con la IA.​