Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023
El atleta de Kenia ha recibido el premio por sus éxitos como deportista y por su lado solidario con la fundación que lleva su número
Rafa Nadal, los hermanos Gasol o Javier Gómez Noya fueron premiados en ediciones anteriores
Eliud Kipchoge recibió el premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023. El corredor maratoniano ha sido el número escogido por el jurado para ser galardonado con el premio que valora para distinguir aquellas trayectorias que, por medio del fomento y déarrollo del deporte a través de la solidaridad y el compromiso, se han convertido en un ejemplo de las posibilidades que conlleva la práctica deportiva en beneficio de los seres humanos«.
Reunido en Oviedo el jurado integrado por Abel Antón Rodrigo, Teresa Bernadas Porto, Gemma Castaño Vinyals, Cristina Cubero Alcalde, Joaquín Folch-Rusiñol Corachán, Juan Ignacio Gallardo Tomé, Patricia García Rodríguez, Vicente Jiménez Navas, Feliciano López Díaz-Guerra, Lluís Mascaró Serra, Guadalupe Porras Ayuso, Julián Redondo Pérez, Samuel Sánchez González, presidente de Teresa Perales Fernández y la funcionaria de secretaría Theresa Zabell Lucas, han decidido conceder, por unanimidad, el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023 al atleta keniano Eliud Kipchoge.
El jurado ha valorado la figura del deportista como referente del atletismo mundial y como mejor corredor de maratón de todos los tiempos. Dos veces campeón olímpico y poseedor del récord mundial de la prueba, Kipchoge es el único hombre en la historia que ha logrado bajar de las dos horas en los 42,195 kilómetrosmarca no reconocida oficialmente.
Además de sus éxitos como deportista, Kipchoge estrenó importante obra social a través del fondo que ha conocido muchos, que se dedica a facilitar el acceso a la educación infantil y la protección del medio ambiente.
El de los Deportes será el cuarto de los ocho galardones convocados anualmente por la Fundación Princesa de Asturias en fallarse, ya que ha concedido el de las Artes a la actriz estadounidense Meryl Streep; la Comunicación y Humanidades al filósofo italiano Nuccio Ordine, y las Ciencias Sociales, a la historiadora francesa Hélène Carrère d´Encausse.