Cómo hacer el revisado vehicular en Panamá: requisitos en este 2025

Trámite de revisado vehicular en Panamá

Sostener un automóvil en perfectas condiciones no solo demuestra una gran responsabilidad, sino que también es esencial para asegurar la seguridad en las carreteras del país. En Panamá, uno de los métodos fundamentales para lograr este objetivo es el revisado vehicular, un procedimiento anual mandatorio que se enfoca en confirmar que cada vehículo opere en óptimas condiciones técnicas, disminuyendo los peligros de accidentes y mitigando el impacto ecológico.

Aunque muchos conductores lo perciben como un trámite rutinario, cumplir con el revisado vehicular tiene un papel crucial en la prevención de siniestros y en el cumplimiento de la normativa vigente. De hecho, compañías de trayectoria en seguridad vial, como la aseguradora ASSA, han destacado la importancia de conocer estos aspectos para evitar sanciones y garantizar una conducción segura. Por ello, no pierdas detalle de la siguiente información.

¿Cuál es el propósito de la revisión vehicular?

La inspección vehicular es un chequeo técnico necesario, regulado por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), que se debe efectuar anualmente para renovar la matrícula y mantener el permiso de circulación. Su meta principal es asegurar que los automóviles estén en condiciones mecánicas y de seguridad óptimas, disminuyendo los riesgos en carreteras y promoviendo el cuidado ambiental.

A lo largo de la inspección, se efectúan tests específicos en diversos elementos del automóvil, cubriendo desde los sistemas de frenado y dirección hasta las emisiones polutivas, para asegurar su adecuado desempeño.

¿Qué vehículos están obligados a realizarlo?

Según las leyes de Panamá, todos los automóviles personales y de uso comercial registrados en el territorio nacional deben pasar por la revisión técnica anualmente, excepto los que son totalmente nuevos y están en su primer año de uso. Los tipos de vehículos que están obligados a seguir esta norma abarcan:

  • Coches personales para uso cotidiano.

  • Vehículos destinados al transporte público y al comercio.

  • Autos de importación usados.

  • Motos.

Elementos considerados en la revisión

Puede que no estuvieras al tanto, pero el proceso de inspección vehicular implica una serie de comprobaciones que garantizan el buen estado del coche. Algunas de las más importantes son: 

  • Sistema de frenos y dirección.

  • Suspensión y amortiguadores.

  • Limpiaparabrisas y bocina.

  • Cinturones de seguridad.

  • Estado de las luces (altas, bajas, direccionales y frenos).

  • Neumáticos y profundidad del labrado.

  • Sistema de escape y emisiones.

  • Condición general de la carrocería.

Además, cuando el automóvil satisface todos estos criterios, la ATTT otorga el Certificado de Inspección Vehicular, documento esencial para la renovación de la matrícula.

¿Por qué se exige cada año?

La exigencia anual del chequeo no es caprichosa. Se basa en cuatro elementos fundamentales:

  • Evitación de percances

Problemas mecánicos son una de las razones más comunes de accidentes en las carreteras. Realizar revisiones periódicas ayuda a identificarlos antes de que se transformen en un peligro.

  • Conformidad normativa

Conducir sin tener el certificado actual supone una violación conforme al Decreto Ejecutivo No. 640 del 27 de diciembre de 2006, lo cual podría resultar en sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.

  • Renovación de la placa

El proceso de revisión es esencial para finalizar este procedimiento anual.

  • Cuidado del medio ambiente

Parte del proceso incluye la verificación de emisiones contaminantes, contribuyendo a reducir el impacto ambiental del parque vehicular.

¿Dónde y cuándo realizarlo?

La inspección debe efectuarse en Centros de Inspección Vehicular autorizados por la ATTT, los cuales se encuentran distribuidos en distintos puntos del país. Aunque el trámite puede realizarse en cualquier momento del año, lo recomendable es programarlo con antelación a la fecha de vencimiento de la placa para evitar contratiempos.

Por otro lado, el costo del chequeo oscila entre $15 y $25, dependiendo del lugar. Si el coche no pasa la revisión, será preciso arreglar los defectos encontrados y realizar nuevamente el procedimiento.

Consecuencias de no cumplir con el revisado

No cumplir con este requisito no solo supone una infracción administrativa, sino también riesgos extras. Las principales repercusiones son las siguientes:

  • Confiscación del automóvil por las autoridades.

  • Sanciones económicas y multas.

  • Potencial cancelación de las coberturas del seguro en situaciones de accidente, si se comprueba negligencia por omisión de mantenimiento.

  • Incapacidad para renovar la matrícula.

Además de ser un requerimiento legal, este proceso actúa como una medida de prevención que resguarda la seguridad del conductor, de los pasajeros y de las demás personas en el camino.

Un apoyo extra para manejar con precaución

Aunque la revisión del vehículo es esencial para asegurar tanto la legalidad como la seguridad al conducir, no es el único factor que se debe tener en cuenta. ASSA, siendo una aseguradora especializada, proporciona coberturas que complementan esta obligación, ofreciendo protección a los conductores ante situaciones inesperadas y asistencia en caso de emergencias.

Sin embargo, si buscas información adicional sobre regulaciones, prevención o sugerencias vinculadas a la conducción segura en Panamá, puedes explorar los materiales disponibles en su sitio web, además de comunicarte con su grupo de asesores para recibir atención más directa y personalizada.