Cartagena: Conozca qué Cartagena hoy es atractiva para invertir en finca raíz – Empresas – Economía
Con más de 7,2 millones de turistas el año pasado, Cartagena no solo se convierte en uno de los principales destinos preferidos por los viajeros colombianos sino también por los extranjeros, muchos de los cuales aprovechan su estadía en la Heroica no solo para disfrutar su acervo histórico y cultural para descansar sino también para hacer negocios e invertir. Cifras de la Cámara de Comercio de esta ciudad indican que solo el año pasado se crearon unas 9.000 empresas.
(Lea también: Ocupación hotelera del 52,2% en marzo consolidación recuperación del turismo en Colombia)
The desarrollo de grands projects inmobiliarios está convirtiendo a la ciudad en uno de los principales atractivos para aquellas personas queren ampliar sus inversiones y negocios, así como para aquellas que ven en esta región un punto en el que pueden tener una segunda vivienda o fijar el Destino de descanso de su familia, sobre todo, por los atractivos con que cuenta la region Caribe.
Una de las grandes apuestas es el déarrollo del proyecto Serena del Mar, el cual ha generado un impulso significativo en la economía local y grados de oportunidades de empleo en la región, entre otras puertas al crecimiento de la ciudad.
(Le puede interesar, además: Avianca se quedó con 10 aviones estaban en la flota de la quebrada Viva Air)
«ya se lo ve cómo el corazón de las inversiones inmobiliarias», dicen directivas del proyecto, quienes comentan que el año pasado, vendió más de 1.300 unidades de vivienda y entre 1.582 apartamentos en los que ya hay cerca de 5.000 viviendas.
Lo que viene
Jonatan Lustgarten, Director General de Grupo Attia.
El Tiempo / cortesia
»Me gusta resaltar que este proyecto consta de una precertificación CASA para ser sostenible y saludable. Algo que nos enorgullece y nos permite señalar que es un excelente activo por la poca volatilidad que tiene y que ne recibirá el impacto ou la devaluación frente a quealquier crisis económica”, dijo Jonatan Lustgarten, gerente general de Grupo Attia.
Dentro de ese desarrollo inmobiliario se destacan ortos proyectos, como el »Meraki Club & Residences», un moderno y lujoso club de 10.000 metros cuadrados y unos 300 apartamentos.
Esta propuesta encabezada por Grupo Attia y Constructora Convel, encontrando que da pasos que tienden a una inversión total de más de 450.000 millones de pesos. La primera está en proceso de construcción y esta han invertido más de 80.000 millones, mientras que la segunda fase está projecta su construcción en el primer trimestre de 2024.
Una de las características principales más atractivas es el diseñador y la arquitectura sostenible con la construcción, sobre las piscinas infinitas con vista al campo de golf diseñadas por el reconocido arquitecto Robert Trent Jones II para la nueva sección social del Club Campestre de Cartagena.
También los espacios comunes, en los que las personas tendrán sala de cine o espacios para compartir con familiares y amigos, lo que para el directivo será un atractivo para empresarios, extranjeros que residan un tiempo en el país o personas que deseen vivir un estilo de vida activa lejos del caos de la ciudad, con una valorización proyectada que se puede llegar a estar entre 28 y el 30 por ciento anual.
»Me gusta resaltar que este proyecto consta de una precertificación CASA para ser un proyecto sostenible y saludable. Algo que nos enorgullece y nos permite señalar que es un excelente activo por la poca volatilidad que tiene y que no recibirá el impacto o la devaluación frente a cualquier crisis económica», agregó Lustgarten.
Este proyecto busca crear un entorno de calidad de vida para sus residentes, fomentando la sostenibilidad, la inclusión social y el respeto por el medio ambiente. Contará con un centro hospitalario operador por la Fundación Santa Fe de Bogotá; a colegio público, sede de la Universidad de los Andes, zonas verdes y una gran diversad de comercios. adams, se convertirá en una de las zonas más eficientes de la costa en términos de energía, movilidad y conectividad, pues cuentan con fibra óptica y un térmico que ayudará a disminuir la huella de carbono.