12 títulos verdes para el Día del Libro y el Día de la Tierra
Lecturas para escuchar mejor la crisis ecológica mundial y las soluciones para resolverla
Este sábado 22 se celebra el Día de la Tierra, y al día siguiente, domingo 23, el Día del Libro. His back excelentes oportunidades para comprar alguna de las últimas novedades editoriales sobre medio ambiente. La gama de temas es amplia y de alto nivel. Desde el calentamiento global hasta el declive de los ríos, el comportamiento de las aves, el impacto de la agricultura o el papel de los océanos, autoridades nacionales e internacionales nuestras explicaciones de cómo es ahora misma la situación. Esta es una selección de algunos de los más novedosos y mejores títulos:
ANTROPOCEANOCristina Romera. ESPASA256 páginas. / 18,90€
Este es un libro imprescindible para escuchar qu’les sucede a nuestros mares y Océanos, sin catastrofismos y con soluciones para preservarlos. El título alude al mar de la era humana, amenazado y en peligro por nuestra forma de vivir. Y, al mismo tiempo, todo cuanto le hacemos nos afecta a nosotros. De forma traída y clara, a través de historias reales y duramente en estudios científicos, el libro explica los problemas del mar, que los ha provocado y lo que hay que hacer para solucionarlos. Es una demostración de que los errores pueden ser cometidos subsanados si actuamos desde ahora.
CONTRA LA SOSTENIBILIDADAndreu Escrivá. ARPA256 páginas. / 18,90€
Todo hoy en día es ‘sostenible’, incluso las actividades y empresas que más claramente atentan contra el planeta. «La sostenibilidad se ha transformado en una brújula averiada que, en vez de hacernos progresar hacia el futuro, nos aleja de él con falsas promesas de cambio», afirma el autor. El libro se basa en eso, en construir un mundo nuevo y recuperar el futuro si es necesario, antes de eso, destruir los factores económicos, ambientales y sociales sobrios que el desarrollo actual se asienta. El brillo cegador de las promesas vacías de sostenibilidad nos impide ver la realidad.
DECREMENTOCarlos Taibó. Editorial Alianza256 páginas. / 12,82€
Hay una verdad tan sencilla como ignorada: no se puede vivir en un planeta de recursos limitados creciendo de forma ilimitada. Basándose en ese razonamiento, el libro invitaba a recuperar “la vida que nuestra ha sido robada, para reducir las dimensiones de muchas infraestructuras, para restaurar el hábitat maltrecho oa apostar por la sobriedad y la sencillez voluntarias”. Carlos Taibo, que no renuncia a sus posicionamientos ideológicos, defiende el progresivo decrecimiento económico para vivir mejor. Y aquí lo argumenta con números, razones y datos indiscutibles.
EL INGENIO DE LOS CERDOSMatt Whyman. Ariel160 páginas. / 28,80€
Compartimos el planeta con los animaux, pero los sometemos a una tortura constante. Este libro, alejado de posiciones extremistas o radicales, nos devela la vida de un animal en concreto: el cerdo. Esta obra demuestra que son inteligentes y extraordinariamente sociables, les gusta jugar y cantar a sus criaturas cuando las cuidan; tienen buena memoria, un vosado sentido de la orientación y una mentalidad increíble: si algo quieren, lo conseguirán. De hecho, tienen más en común con los humanos de lo que nos gustaría admitir. Nada que ver con la imagen tradicional que tenemos de ellos.
EL LIBERTO DE LA ESPERANZAJane Goodall/D. Abrams. Paidós272 páginas. / 20,42 €
La gran experta en primates es la madrina de una nueva generación de activistas ambientales de todo el planeta. En este libro, apela supo una amplia experiencia en defensa de la naturaleza para enseñarnos cómo enfrentar la fuerza frente a la crisis climática y para explicar por que todavía tiene esperanzas sobre el futuro del mundo. Junto con el coautor, Douglas Abrams, ambos explican histories concretas y mestran el camino para crear esperanza tanto en nosotros mismos como en los demás, incluso en momento de tanta adversidad como vive actualmente el planeta.
EL LIBRO DEL CLIMAGreta Thunberg, coordinadora. Lúmenes464 páginas. / 26,50€
La famosa activista reúne en este libro a científicos, expertos, activistas y escritores como Thomas Piketty, Margaret Atwood, David Wallace-Wells o Naomi Klein, para ofrecer información más rigurosa y actualizada sobre la emergencia climática que vivimos. También explicó las soluciones que aún están en nuestras manos. Cómo funciona el clima, cómo afecta esto al planeta, cómo afecta nuestro, dónde está hecho y dónde debes preocuparte por tus preguntas mientras respondes tus preguntas. La crítica lo ha calificado de la ‘Biblia del clima’ por el alto nivel de sus autores.
ESPAÑA NO ES PAÍS PARA RÍOSRamón Soria. Editorial Alianza352 páginas. / 18,95€
Este libro de provocador título analiza la situación de 40 ríos de nuestro entre los casi 30.000 que recorren país. Se trata de una selección fluvial que démuestra las agresiones que sufren estos espacios: embalses que impiden su circulación y renovación de las aguas, introducción destructiva de especies exóticas, contaminación de la industria, su uso indiscriminado para generar energía y regadíos enormes… Todos estos factores están acabando con nuestros ríos. Y pese al cambio climático, las ‘solutions’ propuestas son las mismas: embalsar los ríos y exprimirlos aún más.
LA CONDUCTA DE LOS PÁJAROSJennifer Ackerman. ariella488 páginas. / 20,80€
Jennifer Ackermann ha revelado la inteligencia y la habilidad social de las aves en su anterior libro ‘El ingenio de los pájaros’, pero en este nuevo volumen nos demuestra que estos animales no tienen una sola manera de ser, sino que hay una asombrosa diversidad de conductas, incluso dentro de una misma especie. Centrándose en la actividad cotidiana de las aves, la autora nos muestra la increíble flexibilidad mental de las aves, median comportamientos inusuales y extremos. Esta obra nos acerca más a estos seres alados de los que tan poco sabemos, pesa a estar tan cerca de nosotros.
LA TIERRA HERIDAMiguel Delibes. Destino208 páginas. / 9,45€
En 1975, Miguel Delibes se preocupó principalmente por la destrucción del medio ambiente circundante y su discurso de injerencia en la Real Academia Española. ‘La tierra herida’ es la última obra que escribió, en 2005, junto a su hijo, Miguel Delibes de Castro, el conocido científico que lleva años trabajando subre temas ecológicos. Ambos dialogan en este libro sobre el futuro del planeta. Los alarmantes indicios de que se advierte que el padre hace casi medio siglo, han ido empeorando con el paso de los años: el clima climático, la desertificación, la desaparición de especies o el efecto invernadero.
REGÉNESISJorge Monbiot. Capitán columpio384 páginas. / 22,80 €
Este libro se centra en la agricultura y el impacto que mantiene en el planeta la necesidad de alimentos de tanta población. El autor describe cómo estamos talando bosques, matando fauna y envenenando ríos y océanos para poder alimentarnos. Pero, al mismo tiempo, ofrece una alternativa. Basándose en los asombrosos avances de la ecología del suelo, el autor desvela cómo pueden obtenerse más alimentos con menos agricultura. Explique los sistemas concretos que están logrando cambiar el actual modelo de generación de alimentos para poder subsistir sin tener que matar el planeta.
SOMOS AGUA QUE PIENSAJoaquín Araújo. crítico336 páginas. / 18,90€
Las sequías, la contaminación, el despilfarro y el climatic climate están amenazando como nunca este recurso básico, sin el cual la vida es imposible. En esta obra, el autor hace un recorrido por las funciones del agua en la biología y en la geografía, «aspirando a mirar las sensibilidades en busca de cómplices de la primera materia prima de la vivacidad». La gran cantidad de beneficios, a veces insospechados, que nos aporta este elemento permite tomar conciencia sobre la necesidad de conservarlo. Basta pensar con el cerebro, el cual, por cierto, está hecho en su mayor parte de agua.
UNA VIDA EN NUESTRO PLANETADavid Attenborough. crítico320 páginas. / 18,90€
A sus 94 años, esta figura carismática de la investigación y la conservación escribió el que por ahora es su último libro. En él realiza una comida o un balance de lo que la naturaleza significa y del declive que experimentala. “La tragedia de nuestra época está sucediendo a nuestro alrededor, apenas perceptible día a día: la pérdida de los lugares salvajes de nuestro planeta, su biodiversidad”. Esta es la historia de cómo llegamos a cometer esto y cómo, si actuamos ahora, podemos corregirlo aún. Para restaurar el mundo en que vivimos y del que dependemos “sólo necesitamos voluntad”, afirma.
…….
Contacto de la sección de Medio Ambiente: Crisisclimatica@prensaiberica.es